123. ¿Cómo hacer las cosas bien con tu cachorro desde que pisa tu casa? Inspírate con Silvia y su rottweiler Nana

avatar_single_podcast

123. ¿Cómo hacer las cosas bien con tu cachorro desde que pisa tu casa? Inspírate con Silvia y su rottweiler Nana

¿Quieres ver la entrevista en vídeo?: https://youtu.be/7iSFcV9IU9o

Curso online para cachorros (de 8 semanas a los 5 meses): https://mascotasurbanas.com/cachorro-perfecto/

Enlace del instagram de Nana: @nana.rottweiler

Enlace para comprar el libro «Señales de calma» de Turid Rugaas: https://mascotasurbanas.com/productos-recomendad/el-lenguaje-de-los-perros-las-senales-de-calma-tapa-blanda-libro/

Enlace cámara web de vigilancia: https://amzn.to/3AcZlCk

En la entrevista de hoy vas a aprender lo que hay que hacer desde el momento en que piensas tener un cachorro y cómo hacer las cosas bien desde el primer minuto que pisa tu casa:

– ¿Comprar o adoptar?
– ¿Por qué compraste al final?
– ¿Qué raza escogiste y por qué?
– ¿Pienso o barf?
– ¿Cuántos libros leíste sobre perros? ¿Cuál recomiendas?
– ¿Cómo nos conociste? ¿Qué es lo que más te gusta de nosotros?
– ¿Qué curso hiciste antes de tener a la cachorra?
– Normas y límites en casa.
– Cómo acostumbré a mi cachorra a estar sola.
– Cómo le enseñé la palabra “pipi” para que haga pis cuando tengo prisa.
– Habituación a la jaula o transportan y sus beneficios.
– Los primeros paseos de nana.
– La importancia de la socialización, enseñarle cómo caminar con la correa y crear vínculo con juegos y estando atenta a lo que quiere hacer y lo que no quiere (para no forzarla a nada).
– Habituación a niños, mucha gente en un mercado y ¿a qué otros entornos con ruido fuimos?
– Habituarle al coche, al agua del mar o del río.
– Clave que si no te formas no sabes que tienes que enseñar a tu cachorro: la propiocepción.
– Imprescindibles que yo llevo cuando vamos al monte con la perra.
– Deja descansar al cachorro todo lo que necesite sin molestarle también aumenta el vínculo.
– El problema de la sobreestimulación en los cachorros y perros en general. Un error muy común.
– Ayudar al perro a no ser un perro exigente y que reaccione bien al no en cualquier circunstancia.
– Tiempo exclusivo de atención hacia el perro con un objetivo educativo y de vínculo. Con 10 o 15 minutos diarios es suficiente.
– Acostumbrarle al manejo es esencial para que se deje tocar en el veterinario y se deje echar gotas en los ojos, nos deje mirarle las patas etc.
– Las dificultades que tengo ahora que está en la etapa “adolescente”.
– Mascotas urbanas: Los traductores humano-perro.
– ¿Por qué el perro deja de hacerte caso a partir de los 7 u 8 meses?

 

Si te gusta tu perro de verdad y quieres saberlo todo sobre él, entonces eres un «friki amante perruno». 

No eres el único, hay más como tú y todos están en PERRUNOLOGÍA para conseguir que sus perros sean más equilibrados aún. 

¿Hay veces que tu perro hace algo que no entiendes y buscas una solución en internet📲, pero no la encuentras?

No te vuelvas loco🤪, las soluciones más útiles están en un mismo sitio 👇🏼

Los consejos, pautas, curiosidades y falsos mitos están recopilados dentro de este canal privado, entra en:

➡️ ➡️ 📲 https://mascotasurbanas.com/perrunologia/

…ya somos casi 500 personas😱 y FALTAS TÚ.

¡Un súper saludo!

Anika Rytel

¿Quieres tener un perro equilibrado ... gratis?

Hemos preparado un taller exprés el 26 de Julio donde puedes aprender a corregir los comportamientos desesperantes de tu perro y disfruta de él sin peros.
Solo tienes que hacer clic: 

Hemos preparado una guía exprés con cuatro vídeo aprendizajes y una clase completa para recibir en el email.
Si quieres disfrutar de tu perro sin peros, solo tienes que hacer clic: 

¿Quieres tener un perro equilibrado

Hemos abierto nuestro Programa 360 para pasar de perro a Superperro sólo hasta el domingo, mira toda la información.

Hemos preparado una guía exprés con cuatro vídeo aprendizajes y una clase completa para recibir en el email.
Si quieres disfrutar de tu perro sin peros, solo tienes que hacer clic: